Recientemente nos sentamos con la Dra. Amanda Tavoularis de dentably.com y discutimos la conexión entre la salud oral y el Alzheimer.
Antes de los avances en la medicina moderna, pocas personas se daban cuenta del tremendo impacto de la salud oral en la salud general. Recientemente, numerosos estudios han demostrado estos enlaces repetidamente.
La higiene oral se ha relacionado con la salud mental, la fertilidad y la salud del sistema inmunitario. Nuestros cuerpos se ven afectados por la higiene oral y la sangre puede infectarse debido a las bacterias en la boca.
Más recientemente, los estudios han relacionado el cuidado bucal con el riesgo de Alzheimer. Tengo más de 20 años de experiencia como dentista y pasé muchos de esos años trabajando con pacientes con Alzheimer. Debido a que también tengo un ser querido que tiene Alzheimer, me apasiona educar y asegurar que reciba la mejor atención.
Debido a mi experiencia personal, sé que este diagnóstico es un desafío tanto para los pacientes como para sus familias. Mi contribución profesional a estas familias es educarlas para garantizar que sus seres queridos puedan vivir la mejor vida posible independientemente del diagnóstico.
Cuando mis estudios me llevaron al vínculo entre la mala higiene bucal y el Alzheimer, tuve que aprender más. He aprendido sobre la conexión y cómo puede prevenir los factores de riesgo para el Alzheimer que surgen debido a problemas orales.
Evidencia que vincula la gingivitis al Alzheimer
La revista Science Advances publicó recientemente un estudio que vincula estos dos trastornos. La bacteria Porphyromonas gingivalis que se encuentra en la boca es la principal causa de enfermedad de las encías y gingivitis. El estudio examinó los cerebros de adultos mayores con Alzheimer. Descubrió que esta bacteria había escapado de la boca y había ingresado al cerebro. A partir de ahí, lanzó una enzima conocida como gingipaína, que destruye las células nerviosas en el cerebro y causa el tipo de pérdida de memoria que conduce al Alzheimer.
Este estudio examinó los cerebros de un grupo de pacientes fallecidos que sufrían de Alzheimer, y se descubrieron altos niveles de gingipaína en casi todos estos cerebros. Estos niveles de gingipaína aumentan con el tiempo, lo que significa que hay un punto de inflexión que puede ser un marcador de cuándo comienzan los síntomas del Alzheimer.
Otro estudio examinó dos décadas de datos que vinculan la inflamación de las encías con el Alzheimer. Relacionaron la inflamación de las encías con la inflamación en el cerebro que conduce a la enfermedad de Alzheimer. El estudio relacionó las encías inflamadas con un funcionamiento cerebral disminuido y un riesgo elevado de Alzheimer.
Prevención a través del cuidado oral
La buena noticia es que todos estos factores de riesgo pueden eliminarse. Puede ayudar a prevenir estos riesgos a través del cuidado bucal y la higiene adecuados.
Cepillarse los dientes regularmente será bueno para su higiene bucal. Sin embargo, una de esas investigaciones indica que cepillarse los dientes puede posponer la enfermedad de Alzheimer. Esto significa que cepillarse los dientes y usar hilo dental regularmente puede prevenir la probabilidad de contraer Alzheimer debido a que las bacterias de las encías se propagan y entran al torrente sanguíneo.
Otra forma de asegurar que esto no suceda es haciendo citas regulares con el dentista. Comuníquese con su dentista sobre su cuidado bucal. Los dentistas podrán tomar medidas para prevenir la aparición de la enfermedad de Alzheimer. Una de esas formas es obtener limpiezas de dientes regulares. La limpieza periodontal eliminará la placa y las bacterias que se encuentran debajo de la línea de las encías que su cepillado diario y el hilo dental no pueden alcanzar.
En Residential Plaza trabajamos de la mano con las familias y los profesionales de nuestra comunidad para educar y tratar a nuestros residentes adeciadamente. Para obtener más información, puede visitar: www.residentialplaza.com y www.dentably.com