Mayo es el mes de los adultos mayores y es inevitable hablar de la enfermedad de Alzheimer. Las estadísticas compartidas por la Asociación de Alzheimer indican que 1 de cada 3 adultos mayores muere con Alzheimer u otra demencia.
Las personas mayores olvidan el nombre de alguien o pierden cosas de vez en cuando. Este tipo de olvido es normal. Sin embargo, olvidarse de cómo llegar a casa, confundirse en lugares que una persona conoce bien o hacer preguntas repetidamente puede ser señal de un problema más grave. La persona podría tener la enfermedad de Alzheimer.
La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad del cerebro, causa la muerte de muchas neuronas en el cerebro. Esto afecta la capacidad de una persona para recordar cosas, pensar con claridad y usar el buen juicio. Los médicos no saben qué causa la enfermedad. Lo que sí saben es que la mayoría de las veces comienza después de 60 años. Casi la mitad de las personas que tienen 85 años o más pueden tener Alzheimer.
Los libros de memoria han demostrado ser un recurso efectivo para que el personal y las familias faciliten las conversaciones. Jennifer Brush, de Brush Development comparte consejos para crear libros de memoria para permitir la conversación con una persona diagnosticada con enfermedad de Alzheimer o trastornos relacionados con la demencia.
Para las personas que viven con demencia, la lectura es una habilidad preservada. Por lo tanto, las ayudas visuales que incluyen información escrita pueden usarse como soportes de memoria. Los libros de memoria pueden mejorar la calidad de vida al:
• Ayudar a las personas a recordar información importante.
• Facilitar la conversación
• Reducir las conductas de respuesta (desafiantes), como la búsqueda de salidas y el cuestionamiento repetitivo
• Proporcionar tranquilidad y confort.
Un libro de memoria es una historia simple de la vida de la persona. El libro se puede hacer simplemente con una carpeta de tres anillos con protectores de página antirreflejo. Cada página contiene una sola fotografía o recuerdo y una oración que lo describe. Las oraciones están escritas en primera persona e incluyen los nombres de las personas y los lugares que se muestran en la foto. El uso de libros de memoria con personas que viven con demencia se originó con la Dra. Michelle Bourgeois.
Los libros de memoria se pueden utilizar para facilitar las conversaciones durante las visitas familiares. También son una excelente manera para que personal conozcan a nuevas personas que viven en la comunidad de atención.
Aquí hay algunas pautas simples para ayudarlo a usar un libro de memoria en una conversación.
• Pídale a la persona que converse con usted.
• Guíe la conversación comentando las fotos y la información en el libro de memoria.
• Vuelva a dirigir la conversación al tema cuando la persona comience a divagar.
• Tranquilice a la persona y ayúdela cuando se atasca y no puede encontrar una palabra.
• Sonríe y actúe interesado en lo que sea que esté hablando la persona, incluso si no está seguro de lo que se dice.
• Agradezca a la persona por hablar con usted.
Hay algunas fallas comunes que querrá evitar al usar un libro de memoria en una conversación.
• No haga preguntas a la persona ni haga muchas preguntas específicas.
• No corrija ni contradiga algo que se haya declarado un hecho, incluso si sabe que está mal. 1
Residential Plaza at Blue Lagoon tiene un Programa de Cuidado de Memoria que brinda atención especializada a precios accesibles las 24 horas, basada en el Programa Montessori para el envejecimiento y la demencia, en un entorno hogareño para adultos con enfermedad de Alzheimer y trastornos relacionados con la demencia. “Los libros de memoria son un excelente recurso para que los miembros de la familia y el personal, facilita las conversaciones con los residentes y los mantiene interesados”, dijo María Fernández, directora del Programa de Cuidado de Memoria de Residential Plaza, “buscamos constantemente recursos para ayudar al personal y las familias a mantener relaciones prósperas “. Para obtener más información sobre el Programa de Cuidado de Memoria de Residential Plaza, visite: www.residentialplaza.com
1 Jennifer A. Brush, M.A., CCC / SLP ha estado trabajando durante más de 20 años para cambiar el aspecto de la atención de la demencia en hospitales, comunidades de vida asistida, hogares de ancianos y atención domiciliaria. Antes de establecer su propia práctica, Jennifer se desempeñó durante muchos años como Directora Ejecutiva del Instituto IDEAS, una organización sin fines de lucro que mejora la vida de los adultos mayores a través de la investigación aplicada. Para obtener más información sobre el trabajo de Jennifer Brush, visite https://brushdevelopment.com/