A medida que envejecemos, nuestro riesgo de enfermedades relacionadas con el calor, como la deshidratación y el agotamiento, aumenta significativamente. Sin embargo, los adultos mayores siguen necesitando respirar un poco de aire fresco y al hablar del verano es necesario tener un plan establecido para que esta época del año sea memorable para ellos.
Según la Organización Mundial de la Salud define el envejecimiento activo como el proceso que consiste en aprovechar al máximo las oportunidades para tener un bienestar físico, psicológico y social durante toda la vida. Y hace hincapié en que además de continuar siendo activo físicamente, es importante permanecer activo social y mentalmente.
Por eso se recomienda buscar desafíos mentales y situaciones novedosas tan a menudo como sea posible. Desde relacionarse con personas nuevas hasta adquirir nuevos conocimientos.
La novedad y la variedad ayudan a mantenerse activo mentalmente y preserva la capacidad intelectual de nuestra juventud prolongada. El verano es una época ideal para que nuestros adultos mayores se sientan incluidos como parte de la familia y puedan generar recuerdos satisfactorios que los mantengan física y mentalmente agradados con su entorno diario, por ello te daremos algunos tips que debes tener en cuenta para esta temporada del año.
1. Haz que su mente viaje
El verano es sinónimo de viajes. Aunque muchos adultos mayores ya están jubilados y disponen de tiempo libre durante todo el año, sus hijos suelen tomar las vacaciones cuando el calor aprieta. Para aquellos abuelos que pasen esta época con su familia, es tiempo para disfrutar y divertirse, pero también para poner su cerebro a punto.
Una opción interesante es volver a lugares en las que se estuvo de joven. Recordar cómo eran las calles en esa época y compararlas con su aspecto actual hará trabajar la memoria, además de despertar bonitos recuerdos quizá olvidados.
2. Adiós a la Rutina
La rutina no es una buena amiga del cerebro. Para que éste se mantenga en forma necesita retos diarios, no importa si estos son pequeños. Hacer las cosas de manera diferente, con un orden poco habitual, o bajo reglas nuevas, evitará que pongamos el piloto automático y nos obligará a prestar mucha atención a una tarea que se había vuelto rutinaria. El buen tiempo siempre anima a ser más atrevido y, por ejemplo, puedes probar rutas diferentes cuando te desplaces por tu localidad para hacer un recado o pasear.
3. La comida alimenta el cerebro
El verano es una época ideal para cocinar en casa, es una actividad divertida y con un gratificante resultado. No hace falta ser un chef. Por ejemplo, una sencilla ensalada de tomate, atún en lata y un buen aceite de oliva, acompañada de unas tostadas de pan integral y, de postre, un yogur con trozos de fresas y algún fruto seco, es un buen menú. Aparte de crear momentos satisfactorios en familia
En la dieta de verano no pueden faltar los alimentos ricos en fósforo (pescado azul, almendras, productos lácteos), magnesio (cereales integrales, soja) o potasio (aguacate, plátano, germen de trigo). Estos son productos que serán beneficiosos para la salud de nuestros adultos mayores.
4. Mantenlos Hidratados y evita el Alcohol
Cervezas y vinos son parte del verano para muchas personas. Sin embargo, el alcohol no se lleva nada bien con el cerebro, menos aún a estas edades. Una copita de vino tinto –si el médico no ha dicho lo contrario– es buena para la salud cardiovascular, pero un exceso de alcohol es nocivo para la mente.
Por este motivo, este verano tus actividades sociales deben estar llenas de jugos naturales, infusiones, batidos caseros o, simplemente, agua, la mejor opción para refrescarlos, mantenerlos hidratados, y evitar que tengan unos kilos de más.
5. Aprovecha el buen tiempo para que hagan ejercicio
La actividad física en la tercera edad no sólo es importante para conservar la salud del cuerpo, sino también la salud mental. El ejercicio, por ejemplo, ayuda a mantener a raya los niveles de colesterol en la sangre, lo que impide que se acumule en las paredes de las arterias y facilita que llegue suficiente sangre al cerebro.
Si tienes la suerte de pasar tus vacaciones cerca de la playa, un buen consejo es dar paseos en la orilla del mar, siempre evitando las horas centrales del día, y usando protector solar o ropa adecuada esta actividad, aparte de mejorar su salud física también será un bonito recuerdo para nuestros adultos mayores en esta época del año.
6. Mete un libro en la maleta
Muchos abuelos se convierten en verano en los mejores niñeros o niñeras para sus nietos. Los padres están trabajando y muchas guarderías se toman vacaciones, lo que hace que tengan que pasar todo el día con los más pequeños de la familia. Leer un cuento es una forma estupenda de pasar ese tiempo juntos y, además, la lectura es una de las mejores maneras de mantener el cerebro activo.
Pero este no es un buen hábito que sirva únicamente para mantener entretenidos a los niños. Leer el periódico todas las mañanas o sacar un espacio por las tardes para repasar las novedades editoriales debería ser una costumbre que seguir durante todo el año.
El verano para los mayores suele implicar mucho tiempo en el interior huyendo del sol en sus horas más peligrosas, por ello aquí hay algunas actividades al aire libre y bajo techo que se puede hacer con las personas mayores durante los meses más calurosos.
ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE
- Ejercicios aeróbicos en el agua.
- Pasar un día en la playa.
- Sentarse y ver el amanecer o al atardecer.
ACTIVIDADES EN EL INTERIOR
- Pasear por un centro comercial.
- Utilizar el verano para organizar fotos y compartir recuerdos familiares.
- Plan de salidas a museos locales y eventos culturales.
- Unirse o iniciar su propio club de lectura.
Incentivar al adulto mayor a que realice actividades al aire libre o en casa es fundamental, pero siempre es importante tener ciertas consideraciones cuando se está en el exterior o en lugares bajo techo. Dentro del cuidado del adulto mayor, es importante preocuparse por el clima, independiente de que haga calor, su regulación de temperatura es diferente por lo que siempre deben llevar un sweater o ropa adecuada para que no pasen frío, al mismo tiempo siempre debes utilizar bloqueador solar. También estar atento a las alergias, tomar las medidas necesarias para que luego no sufran consecuencias a nivel respiratorio. Lo mismo con su capacidad física, ir con la implementación necesaria según su condición, si es necesario usar bastón, siempre ir con él y también con un calzado cómodo para evitar caídas.
Las comunidades de vida asistida brindan una gran variedad de actividades a las personas mayores para que se mantengan activos física, mental y socialmente. Si desea obtener más información visite: https://residentialplaza.com/