Scroll Top

MEDIDAS DE SEGURIDAD ANTE UN POSIBLE HURACÁN

En Estados Unidos, los principales estados que son afectados por los efectos climáticos de los huracanes son: Florida, Texas y Louisiana. La temporada de huracanes se extiende desde el 1 de junio al 30 de noviembre del 2018, razón por lo que los debemos empezar a tomar las previsiones y se debe crear un plan detallado que tome en cuenta varios escenarios y que sea llevado a cabo al pie de la letra.

Pasos que seguir para prepararse ante un huracán:

  • Conozca el plan de evacuación de la ciudad donde vive, las señales de alerta, la ruta de evacuación y los refugios de emergencia.
  • Identifique los peligros potenciales que puedan desarrollarse en una vivienda y asegure que estén protegidos antes de que el huracán llegue. Desconecte la corriente eléctrica antes de salir de la casa, sobre todo si hay agua cerca o cables de electricidad caídos. Desconecte el gas y el agua. Verifique que ha hecho todo lo indicado para proteger la vivienda de daños y pérdidas.
  • Compre un extintor de incendios y compruebe que la familia sabe dónde está y cómo se usa. • Conozca dónde están los documentos más importantes, tales como las pólizas de seguros, testamento, licencias, acciones de la bolsa, etc.
  • Mantenga una lista de números de emergencia cerca de cada teléfono.
  • Informe a las autoridades locales de las necesidades especiales de los ancianos, tales como personas confinadas en cama, o cualquier otra persona impedida.

 

Artículos de seguridad

Debe comprar los artículos que se necesitan por el tiempo que dure la emergencia. Tenga el equipo de emergencia listo en su carro, en la casa y en la oficina. Algunos de los artículos sugeridos son:

  • Botiquín o kit de primeros auxilios e instrucciones.
  • Extintor de incendios.
  • Radio de pilas.
  • Linternas.
  • Pilas de repuesto.
  • Sacos de dormir o mantas adicionales.
  • Suministros para que el agua potable se pueda beber (como pastillas de yodo o cloro).

Productos de higiene personal

  • Desinfectante de manos.
  • Toallitas húmedas en caso de no contar con agua limpia.
  • Jabón.
  • Pasta de dientes.
  • Tampones y toallas femeninas.
  • Pañales.

 

Prepárese para evacuar

Planee desalojar el lugar a tiempo y esté preparado. El Servicio Meteorológico Nacional avisará en caso de peligro de un huracán y si hay amenaza que llegue a las costas con 24 o 36 horas de anticipación.

¿Qué hacer ante el aviso de peligro de un huracán?

  • Llene el tanque de gasolina de su automóvil.
  • Haga arreglos con amigos o parientes para tener transporte si su automóvil no está disponible. • Almacene agua en recipientes limpios.
  • Revise su plan y el suministro de emergencia, asegúrese que no hace falta nada.
  • Encienda el televisor o el radio para estar al tanto de los últimos reportes del estado del tiempo.
  • Escuche si hay sirenas o avisos de emergencia.
  • Prepare un suministro de emergencia para su carro con comida, luces de bengala, cables para cargar la batería, mapas, herramientas, equipo de primeros auxilios, extintor de incendios, bolsas de dormir, etc.
  • Asegure los artículos que tenga afuera de la vivienda como las bicicletas, asadores, tanques de gas, etc.
  • Cubra las puertas y ventanas con madera o instale persianas protectoras contra el viento huracanado.
  • Coloque los animales en un lugar seguro. La mayoría de los centros de refugio no aceptan animales.
  • Estacione los vehículos bajo techo.
  • Almacene agua en las bañeras y en los lavamanos.
  • Llene las hieleras con hielo o almacénelo en la máquina de lavar ropa. Ésta tiene material aislante y drenaje.
  • Ajuste el termostato del refrigerador y del congelador a la temperatura más fría.

Si se ordena una evacuación

No se debe ignorar una orden de evacuar porque el poder de destrucción de un huracán es muy fuerte. Si vive en un área costera deberá evacuar y las autoridades lo obligaran a hacerlo si está en la dirección por donde va a entrar el huracán. Si tiene que evacuar recuerde:

  • Llévese solo lo necesario.
  • Si tiene tiempo, desconecte el gas, el agua, y la electricidad.
  • Desconecte los artículos electrodomésticos para evitar que se quemen al restaurarse la corriente eléctrica.
  • Tenga a mano las medicinas y lléveselas.
  • Traiga el equipo de emergencia, no sabe cuánto tiempo estará fuera.
  • Tenga listo el suministro de emergencia para su automóvil.
  • Siga la ruta de evacuación que se le indique, otras pueden estar bloqueadas, espere encontrar el tráfico congestionado.
  • Avíseles a sus parientes a donde va a ir, y como pueden llamarlo.
  • Es mejor buscar lugares que aceptan animales domésticos, si tiene uno, en lugares alejados del área de evacuación. Hay hoteles y moteles que aceptan animales domésticos, y puede ser que haya un refugio que le acepte llegar con los animales.

 

Si no tiene que evacuar

Para pasar la tormenta de la forma más segura siga estos consejos:

  • Manténgase informado del estado del tiempo a través de la televisión o la radio. Si puede consiga un radio NOAA.
  • Quédese en casa hasta que las autoridades anuncien que es seguro salir.
  • No salga, aunque parezca que el tiempo está calmado. La calma del ojo del huracán puede durar poco tiempo, y usted puede encontrarse afuera cuando los vientos huracanados regresen. • Manténgase alejado de las ventanas o puerta exteriores; busque refugio en el baño o en el sótano. Las bañeras pueden servir de refugio si uno se protege cubriéndose con madera u otros materiales
  • Esté listo para irse a un refugio o a casa de un amigo, si su casa resulta dañada, o si el personal de emergencia le da la orden de hacerlo.

 

Residential Plaza at Blue Lagoon es una comunidad de vida asistida en donde proporcionamos un hogar asequible con servicios de vida asistida que permite a los adultos vivir en un ambiente seguro, afectuoso y solidario que les ayuda a mantener su dignidad e independencia. El Plan de Emergencia ante la posibilidad de huracanes está diseñado cuidadosamente para cuidar y atender las necesidades de los 350 residentes que están a nuestro cargo. Nuestro edificio cuenta con un generador de gasolina que nos permite cuidar adecuadamente de nuestros residentes en casos de emergencia. Si desea obtener más información sobre los servicios de visa asistida, visite: www.residentialplaza.com

Fuente: www.cdc.gov