Scroll Top

¡Se acerca la temporada navideña, cuidemos a nuestros mayores!

1.9 millones de adultos mayores en Estados Unidos se sienten ignorados.

La época navideña se ha caracterizado por reunir a las personas para poder festejar en familia, sin embargo, existe un problema, la atención que reciben los adultos mayores durante este periodo del año, pues en ocasiones suelen ser excluidos o dejados a un lado en la organización de las fiestas o actividades programadas para las familias.

Por este motivo, médicos de todo el país recomiendan afianzar el afecto que le tienen a dichas personas en esta temporada, la cual genera depresión y afecta a la estabilidad física y mental de los adultos mayores.

Según la American Psychological Asociation, la depresión en adultos mayores se hace presente cuando se tiene la sensación de una pérdida de control sobre su vida, y están generalmente asociadas a la pérdida parcial de la vista, problemas auditivos y cambios físicos.

Estos niveles de depresión suelen presentarse en mayor medida durante la temporada navideña, pues no solo se suma la soledad, sino las pérdidas de sus seres queridos, los problemas de salud, viven situaciones de dependencia o abandono y por último padecen de limitaciones funcionales.

Usted puede aprender a detectar la depresión en adultos mayores a través de los siguientes síntomas y acudir a los especialistas si nota algún cambio en sus familiares cercanos en esta época del año:

  1. Lentitud en el pensamiento.
  2. Distracción u olvidos.
  3. Disminución de las actividades de la vida diaria.
  4. Desesperación, tristeza o apatía.
  5. Insomnio por la noche y largos periodos de sueño durante el día.
  6. Alto consumo de alimentos dulces.
  7. Baja autoestima.
  8. Pensamientos suicidas o asociados con la muerte.

En América las familias suelen estar separadas por grandes distancias, debido a que los hijos aceptan trabajos en otros estados o simplemente se mudan para crear un nuevo núcleo familiar.

De acuerdo con las cifras de Age UK, un total de 1.9 millones de personas en los Estados Unidos mayores de 65 años se sienten en su mayoría ignorados o invisibles, 1.4 millones se sienten aislados de la sociedad y 3.6 millones admiten que su televisión es su forma principal de compañía.

A pesar de esto, existen muchas maneras de ayudar a los adultos mayores, para que logren pasar la temporada navideña en las mejores condiciones posibles. Lo más recomendable para estas personas es realizar actividades grupales con personas de su misma edad, pues esto les ayuda a recuperar su confianza y así comprobar que la vejez no es impedimento para disfrutar la vida, dentro de las recomendaciones también está la de crear grupos de lectura o que simplemente compartan algunos hobbies en común.

A continuación, te presentamos algunas actividades recreativas para disfrutar de las fiestas en compañía de los adultos mayores:

  1. Decorar el hogar.
  2. Cantar villancicos.
  3. Cocinar en familia.
  4. Contar historias.
  5. Salir a caminar.
  6. Manualidades.

Realice actividades físicas, estas generan una mejor salud, y mantienen la mente activa, ya que pueden ser realizadas con sus amigos.

Una opción para las personas mayores son los programas de cuidado a corto plazo en comunidades de vida asistida, los cuales ofrecen apoyo a las familias y cuidadores que están a cargo de un individuo con necesidades especiales en el hogar.

Residential Plaza ofrece un programa de cuidado a corto plazo amplio en donde se toman en cuenta las necesidades de cada individuo de salud, física, mental y emocional. Las estancias a corto plazo son perfectas cuando los familiares y cuidadores están de vacaciones, en viajes de negocios, requieren un breve descanso o si su ser querido necesita ayuda adicional después de una visita al hospital o durante una enfermedad.

Para mas información visite: www.residentialplaza.com