Fraudes y estafas dirigidas a los ancianos en el Sur de la Florida (*)

Estafas a los abuelos: Los estafadores, haciéndose pasar por un “familiar cercano”, mismo que presuntamente atraviesa un mal momento (accidente, arresto, secuestro, problema con el automóvil) o fingiendo ser el abogado de dicho “pariente”. Los ancianos reciben un correo electrónico pidiéndoles que efectúen de inmediato una transferencia de fondos para pagar cuentas, honorarios legales, fianzas, o demás gastos — gastos que en realidad son falsos.

Estafas relacionadas con sorteos o Ioterias: Estafadores en la web, mismos que con frecuencia operan en el extranjero, engañan a sus víctimas para hacerles creer que han ganado un premio importante (generalmente una elevada suma de dinero, vacaciones, y/o automóviles de lujo).

Para reclamar el premio — premio ficticio — la víctima tendrá que pagar “impuestos” o “tarifas” por adelantado. Normalmente, los impostores simulan ser empleados de una agencia de Lotería o funcionarios gubernamentales (Funcionarios de Aduana o Agentes del Servicio de Rentas Internas de Estados Unidos — IRS, por sus siglas en ingles), y utilizan documentos falsos para acreditarse como tal.

Estafas para entablar una relación romántica: Los estafadores se ponen en contacto con las victimas a través de las redes sociales: sitios de citas, sitios de chat en Internet o medios sociales. Crean perfiles ficticios para iniciar una relaci6n en línea con la intención de conseguir los datos personales de la víctima (información sobre cuentas bancarias, datos personales) y, a medida que la relación progresa, cada vez piden más y más dinero. Con frecuencia, los impostores alegan que necesitan esos fondos para pagar gastos médicos, gastos escolares, o para visitar a la víctima.

Estafas de apoyo técnico: Los estafadores se ponen en contacto con Ia víctima por teléfono o en línea y dicen ser técnicos de computadoras que trabajan para empresas muy reconocidas. Después de convencer a la victima de que su computadora está infectada con un virus o malware/programa malicioso, cobran una cantidad por eliminar el virus o piden acceso remoto a la computadora para “repararla”. Una vez obtienen dicho acceso, proceden a descargar su propio programa malicioso y así poder robar toda la informaci6n sensible/personal de la víctima (contraseñas, nombre de usuario y datos personales).

Impostores gue simulan trabajar para el gobierno: Los estafadores se hacen pasar por agentes del orden público, inspectores del condado, funcionarios de Inmigraci6n o autoridades fiscales; acusan a las víctimas de no estar al día con el pago de multas — ficticias — y los amenazan con ser detenidos a menos que paguen la deuda de inmediato. A menudo, los impostores le hacen creer a la víctima que ya están en camino a verle.

Organizaciones benéficas falsas: Los estafadores crean organizaciones benéficas falsas en la web o establecen contacto telefónico con las victimas pidiendo que aporten fondos para dar apoyo a una situación de urgencia o suceso noticioso actual (terremoto, huracán, hambruna). Otros dicen ser miembros del ejército de Estados Unidos destacados en el extranjero en la actualidad y necesitan ayuda financiera.

Fraude con guardianes/tutela: Familiares o cuidadores de confianza presionan a las víctimas para que les otorguen acceso a recursos financieros y/o propiedades (poderes, cuentas bancarias compartidas, escrituras), y luego que se apropian el dinero y demás bienes los utilizan para fines personales.

 

En caso de emergencia, marque el 911 inmediatamente.

Si cree que ha sido víctima de un fraude o estafa, comuníquese con el departamento de policía local o con la línea de información del FBI: 800-CALL-FBI (800-225-5324) o www.tips.fbi.gov .

 

(*) Artículo del Departamento de Justicia, Oficina Federal de Investigaciones, Oficina de Campo de Miami.