Scroll Top

JUNTOS SOMOS MAS FUERTES

Las alianzas estratégicas son esenciales para construir asociaciones exitosas para brindar más servicios y atención a los adultos mayores de bajos ingresos en Miami-Dade.

La necesidad de servicios y atención adecuados para adultos mayores de bajos ingresos en Miami-Dade es apremiante con el 16% de la población de Miami-Dade con más de 65 años, cifra mayor que el promedio nacional de 15.6%, según la Oficina del Censo de los EE. UU.

Las alianzas estratégicas son una forma excelente para que las organizaciones sin fines de lucro y el mundo corporativo se unan, aprovechen los recursos limitados y optimicen el impacto social. El objetivo es construir alianzas estratégicas sólidas que duren y brindar programas robustos a la comunidad.

Las alianzas estratégicas deben enfatizar la cooperación y la colaboración, cada organización debe tener una dirección estratégica y prioridades, para articularlas y compartirlas efectivamente para establecer el objetivo común. Es imperativo que una vez que se establezca la meta, ambas partes elaboren un plan de implementación que detalle las responsabilidades, la estructura y los procedimientos. La idea es traer claridad y estabilidad, expectativas claras para reducir el riesgo de fracaso.

Assistance to the Elderly y Residential Plaza han establecido alianzas estratégicas exitosas con organizaciones educativas locales, como Miami-Dade College y West Coast University, para ampliar la atención y los servicios disponibles en el Programa de Cuidado de Memoria de Residential Plaza.

“Los estudiantes vienen ansiosos por compartir lo que han aprendido, para tener una experiencia práctica; nuestro personal se beneficia de aprender de los estudiantes, y los residentes disfrutan de las actividades y la atención adicional, es una situación en la que todos ganan”, dijo Luisana Hung Salazar, Directora de Desarrollo para Assistance to the Elderly.

“Permitir a los estudiantes de educación superior que vengan y experimenten el día a día en nuestro Programa de Cuidado de Memoria, y que experimenten los desafíos e identifiquen las oportunidades, les brinda a los estudiantes una nueva perspectiva, y a su vez información e inspiración a nuestro personal para volver a enmarcar nuestro trabajo”. dijo Barbara Galindo, administradora de Residential Plaza.

Desde 1990, Residential Plaza ofrece un hogar asequible con servicios de vida asistida que permiten que 350 adultos mayores vivan en un ambiente seguro, solidario y de apoyo, mientras mantienen su dignidad, independencia y propósito. Residential Plaza tiene un Programa de Cuidado de Memoria que brinda atención especializada a un precio asequible las 24 horas, basada en el programa Montessori para el envejecimiento y la demencia, en un entorno hogareño para adultos con enfermedad de Alzheimer y trastornos relacionados con la demencia.

Para obtener más información sobre los servicios de vivienda asistida de Residential Plaza y el Programa de Cuidado de la Memoria, visite: www.residentialplaza.com